Redacción Finanzas Digital.- Venezuela ya no ostenta el primer lugar como la economía con el más alto salario mínimo de la región. La implementación de otros dos esquemas cambiarios (Sicad I y Sicad II que arrancó esta semana), además de Cadivi, colocan nuevas tasas fluctuantes en el mercado que reajustan el valor de la moneda nacional y debilitan el poder adquisitivo del venezolano.
Mientras que en países como Colombia y Brasil el aumento de salario mínimo produjo un efecto positivo en las ganancias de sus trabajadores, en Venezuela los altos niveles de inflación y la sobrevaloración del bolívar frente al dólar hacen imposible que esto ocurra, pese a los tres aumentos progresivos de salario que realizó el Gobierno durante 2013.
Al calcular el valor del salario mínimo venezolano a partir de la última tasa de cambio que arrojó el Sicad II (51,58 bolívares por dólar), un venezolano devengaría tan solo 63 dólares al mes.
A continuación se prensentan dos cuadros comparativos del salario mínimo -llevado a dólares- en los principales países de la región y un cuadro del salario mínimo en Venezuela en los últimos 5 años con respecto a la tasa cambiaria: