Finanzas Digital/AVN.- Los distintos mecanismos del sistema cambiario de divisas en Venezuela funcionan con normalidad y sin interrupciones, destacó este viernes el vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez.
"Los distintos mecanismos que hemos activado en nuestro sistema cambiario -que es un sistema que hemos venido complementando- van funcionando bien", dijo.
Indicó que todos los días se producen las operaciones sin interrupciones. "Está moviéndose la tasa del Sicad 2 y, a la vez, se mueve a la baja el dólar paralelo", agregó Ramírez en declaraciones a Venezolana de Televisión desde el Salón Venezuela de la Academia Militar, en Caracas, donde se desarrolla este viernes una jornada de trabajo del Ejecutivo con alcaldes y gobernadores bolivarianos.
El tipo de cambio promedio ponderado del Sicad 2 se ubicó este jueves en 49,11 bolívares por dólar, lo que equivale a un leve aumento de 8 céntimos, frente a los 49,03 que marcó la media del miércoles, informó el Banco Central de Venezuela (BCV) en su portal web.
La tasa del Sicad 2 fluctúa de acuerdo con el cruce diario de la oferta y la demanda, en un esquema que permite la transacción libre de divisas, sin topes ni bandas, a través de los bancos y casas de bolsa.
Las autoridades han señalado que este sistema, que completa el esquema cambiario en Venezuela, atiende solo 8% de las necesidades de moneda extranjera de la economía nacional.
De este modo, se complementa otros dos esquemas: el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), que abarca casi 80% de los requerimientos de divisas en el país, con una tasa de 6,30 bolívares por dólar para las áreas prioritarias, y el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad 1), que convoca subastas semanales a sectores productivos específicos.
La tasa del Sicad 1, que opera desde el año pasado, también fluctúa y se ha ubicado entre 10 y 12 bolívares. Atiende a cerca de 12% de las necesidades de la economía.
Precios justos
En sus declaraciones, Ramírez recalcó que el buen funcionamiento del Sicad 2 ha permitido que el Gobierno avance en los acuerdos con sectores productivos e indicó que uno de los objetivos fundamentales para lograr equilibrio en el sistema cambiario es lograr el equilibrio en la estructura de costos y precios justos.
En este sentido, resaltó como un logro la firma de acuerdos entre el Gobierno Nacional y 17 empresas privadas que se encargan de la importación, distribución y comercialización de ropa y artículos para el hogar, este jueves en el Palacio de Miraflores, en Caracas, con el fin de establecer precios justos.
"Ya en base a una tasa predecible, una tasa legal, en los distintos sistema de tasas, se pueden hacer los acuerdos de precios con los distintos sectores y vamos bajándole entonces a la especulación y a la presión inflacionaria sobre nuestro país", expresó Ramírez.