Redacción Finanzas Digital.- El sector manufacturero nacional atraviesa por una crisis de productividad como resultado de la escasez de divisas, la falta de insumos y los altos niveles de incertidumbre, de acuerdo con la Encuesta de Coyuntura al cierre del II trimestre de 2014 presentada este lunes por Conindustria.
Durante una rueda de prensa, encabezada por el presidente del gremio, Eduardo Garmendia, se dieron a conocer cuáles fueron las percepciones de los empresarios industriales con respecto a la capacidad de producción, los niveles de inventarios, inversiones y las expectativas del sector.
En cuanto a la productividad, se conoció que 65% de los encuestados aseguraron que sus índices de producción disminuyeron durante el segundo trimestre. Los tres sectores donde se percibió una mayor caída fueron: Madera y Muebles (75%); Papel y Cartón (74%) y Metálicos (73%), mientras que en el caso de los Alimentos fue de 53%.
Por su parte, los inventarios mostraron el peor resultado desde el año 2004 y en promedio el 73% de los industriales afirmaron registrar una reducción en la disponibilidad de sus productos.
Expectativas
Con respecto a las expectativas del sector para el próximo trimestre de 2014, el 38% señaló que eran malas, el 48% regular y solo 14% considera que son buenas por lo que 44% de los consultados indicó que no hará nuevas inversiones en lo que resta de año y solo mantendrá los gastos necesarios para garantizar su operatividad.
Asimismo, la capacidad de utilidad continúa reduciéndose al pasar de 53,88% a 50,49%.
Para los empresarios del gremio industrial, existen tres razones fundamentales que restringen el aumento de la producción en el país: dificultades de acceso a las divisas 87%, falta de materia prima nacional o extranjera 86% y la incertidumbre 82%.