Finanzas Digital/AFP.-La demanda de leche de China parece inagotable y tras sus inversiones en Nueva Zelanda y Francia ahora ha puesto su punto de mira en Australia, donde ha empezado a comprar granjas.
"China ha sobrepasado este año a Japón como importadora de leche australiana. (...) Y desde hace un año aproximadamente hay un interés creciente de los inversores chinos por la industria lechera y las granjas australianas" confirmó a AFP Charlie McElhone, responsable de comercio y estrategia en Dairy Australia, que defiende los intereses del sector.
Australia, que produjo 9.200 millones de litros de leche en 2013, exporta aproximadamente el 40% de su producción y de ese porcentaje ahora el 19% va a China. "Las exportaciones hacia China han aumentado desde 2008 y la crisis de la melamina", explica McElhone.
La crisis de la leche contaminada con melamina de 2008 afectó a 300.000 bebés chinos y mató a seis. El suceso traumatizó a los padres chinos, que desde entonces están dispuestos a pagar más para comprar leche extranjera. Nueva Zelanda sigue siendo el primer suministrador de China, pero la producción en ese país es complicada y cara, por lo que las empresas chinas miran hacia otros países, como Francia.
Australia firmará un acuerdo de libre comercio con China de aquí a finales de año. "Un acuerdo que nos diera las mismas condiciones de acceso al mercado chino que Nueva Zelanda incrementaría sin duda nuestras relaciones" destaca McElhone.