Finanzas Digital.- Decidir la institución que lo guiará ‘por el camino de la sabiduría’ – o al menos le dará las herramientas para defenderse en el mundo laboral – resulta una tarea compleja.
El País preparó unos ‘tips’ para que tenga una vida universitaria satisfactoria:
- La especialización de las universidades, según las áreas de conocimiento, permite que los aspirantes puedan identificar y comparar según sus intereses.
- Un punto fundamental a la hora de escoger la universidad es revisar la trayectoria de los profesores. Por eso, pregúntese: ¿cuentan con títulos académicos relacionados con las materias que imparten?
- Indague sobre el tamaño y las instalaciones de la universidad. Puede consultar cuántos alumnos hay por facultad, el promedio de estudiantes por salón y el promedio de estudiantes por profesor.
- Es importante que los aspirantes cuestionen los métodos de enseñanza: ¿se promueven las herramientas digitales? ¿Se incentiva el trabajo en equipo o se privilegia el trabajo individual?
- Los aspirantes deben tener en cuenta que la atención hacia ellos es indispensable. Una buena universidad ofrece servicios de orientación académica y asesoramiento durante la práctica profesional.
- No es suficiente una colección de libros impresos. Las nuevas tecnologías de la información ofrecen bibliotecas digitales que deben estar disponibles en cualquier centro académico.
- La educación también se ha globalizado. Un factor que aumenta la calidad de una universidad es la existencia de programas de intercambio internacional.
- La flexibilidad horaria resulta importante para los alumnos que trabajan, tienen alguna discapacidad física o son deportistas de alto rendimiento.
- Puede ser de gran utilidad averiguar sobre la vida cultural, deportiva o social de la universidad. ¿Hay comités de estudiantes? ¿La experiencia fuera de clase contribuye a la educación?
- ¿Está pensando en cambiar de ciudad o salir del ‘hotel mamá’? Analice si existe una oferta de vivienda cercana a la universidad escogida. Y además, pregúntese ¿es viable económicamente?
Fuente: Portafolio