Para el mes de agosto 2018 el valor del índice se fijó en 185,31 lo que representa una suba de 0,67% en relación al mes anterior. La variación acumulada en el año es de 7,20% y en los últimos 12 meses es de 8,31%.
A continuación se presentan en el gráfico las variaciones mensuales a nivel de Divisiones, se incluyen las variaciones del mismo mes del año anterior a efectos comparativos.
El siguiente gráfico presenta las incidencias de las Divisiones en la variación mensual del IPC, y se comentan luego los grupos con mayor incidencia en la variación del mes.
ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS
Pan y cereales: Sube 0,90% y se explica fundamentalmente por aumentos en pan flauta (2,08%) y fideos (1,45%) y baja en galletitas dulces (-1,90%).
Frutas: Suben 1,51% y se debe a aumentos en mandarinas (10,36%), manzanas (2,93%) y peras (5,83%).
Legumbres y hortalizas: Suben 4,94% y se explica por subas en zapallitos (13,18%), tomates (13,40%), zapallo (4,70%), morrones (16,94%), choclo fresco (12,38%) y boniatos (15,36%) y bajas en espinacas (-10,08%), lechugas (-8,00%) y zanahorias (-7,87%).
MUEBLES, ARTÍCULOS PARA EL HOGAR Y PARA LA CONSERVACIÓN ORDINARIA DEL HOGAR: Sube 1,68% y se explica fundamentalmente por el aumento en servicio doméstico (4,15%).
EDUCACIÓN: Sube 2,16% y se explica fundamentalmente por aumentos en enseñanza preescolar (2,42%), enseñanza primaria (3,70%) y enseñanza secundaria (2,89%).
RESTAURANTES Y HOTELES: Sube 0,97% y se explica fundamentalmente por aumentos en bebidas fuera del hogar (0,96%), comida a base de carnes y pescados (1,01%), comida a base de harinas (1,18%) y otras comidas fuera del hogar (0,68%).
Fuente: INE