El Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INE) de Perú informaron que en el tercer trimestre del presente año, el Producto Bruto Interno (PBI), a precios constantes del año 2007, se incrementó en 11,4%, al compararlo con similar trimestre del año anterior, resultado explicado por el dinamismo de los componentes de la demanda interna: consumo de las familias (11,8%), consumo del gobierno (6,6%) e inversión bruta fija (24,1%).
El INE explicó que este resultado contribuyó a la recuperación de la economía mundial y en particular de los principales socios comerciales, cuya mayor demanda incidió en mejores precios y el crecimiento del volumen de las exportaciones de bienes y servicios en 9,2%.
Por su parte, agregaron que al tercer trimestre el Producto Bruto Interno de la economía acumuló un crecimiento de 17,5% y en los últimos cuatro trimestres se incrementó en 11,9%. Asimismo, el PBI desestacionalizado aumentó en 2,8% al compararlo con el trimestre inmediato anterior.
En cuanto a las exportaciones, en el mismo periodo de análisis se incrementaron en 9,2%, por la mayor demanda de productos tradicionales y no tradicionales, y las importaciones subieron 30,5%, por las mayores compras de bienes de consumo, materias primas y productos intermedios, y bienes de capital.
PRODUCTO BRUTO INTERNO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL TERCER TRIMESTRE DE ESTE AÑO
El valor agregado bruto de la actividad Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura creció 9,7% por el dinamismo de los subsectores agrícola (14,6%) y pecuario (2,9%).
Durante el trimestre de estudio, la actividad Pesca y Acuicultura bajó -37,9% explicado por la caída de la pesca de origen marítimo (-38,4%) y continental (-32,1%).
La actividad Extracción de Petróleo, Gas y Minerales se incrementó en 4,4% debido a la recuperación de la actividad extracción de minerales y servicios conexos (6,4%); atenuado por la disminución de la actividad petróleo, gas natural y servicios conexos (-6,1%).
El valor agregado bruto de la actividad Manufactura aumentó en 8,4% asociado a un contexto positivo de recuperación económica del país.
En el tercer trimestre del año, la actividad Electricidad, Gas y Agua creció en 6,3% por la mayor producción de los subsectores electricidad y gas (7,4%) y agua (0,3%).
La actividad Construcción se incrementó en 23,2% asociado a la mayor ejecución de obras del sector privado y público, en concordancia con el plan de reactivación de la economía.
El valor agregado bruto de la actividad Comercio, Mantenimiento y Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas aumentó en 10,0%, por el comportamiento positivo de los subsectores comercio al por mayor y menor (10,5%), así como, el mantenimiento y reparación de vehículos automotores (2,1%).
La actividad Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería creció en 31,6% por el comportamiento positivo de los subsectores transporte (33,2%) y, almacenamiento, correo y mensajería (15,6%).
La actividad Alojamiento y Restaurantes se incrementó en 99,4% por el comportamiento favorable de los subsectores alojamiento y restaurantes que crecieron en 458,3% y 67,9%, respectivamente.
En el tercer trimestre de 2021, la actividad Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información aumentó 7,2%, por el dinamismo de los subsectores telecomunicaciones (6,0%) y otros servicios de información (15,9%).
El INEI dio a conocer que la actividad Servicios Financieros, Seguros y Pensiones se incrementó en 3,5% por el mayor valor agregado de las actividades servicios financieros (2,7%), servicios de empresas de seguros (19,1%) y la administración de fondos de pensiones (8,3%).
El valor agregado bruto de la actividad Servicios Prestados a Empresas creció en 13,9% por el comportamiento positivo de todas las actividades que la conforman, asociada a la mayor demanda.
Con información de INE