Ramón Goyo, presidente de la La Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), considera que este año 2022 hay espacio para crecer en las exportaciones y las condiciones en los mercados internacionales están dadas.
A su juicio, Venezuela tiene una gran posibilidad de incrementar las exportaciones pero se necesita de mejores políticas públicas que ayuden a producir más, recalcó Goyo.
“El hecho de que en el sector interno tengamos una capacidad instalada eso significa que podemos incrementar las exportaciones con productos con valor agregado, con mayor conocimiento que implica mejores precios en los mercados internacionales”, dijo.
Por su parte, el gremialista indicó que se está viviendo una coyuntura internacional interesante en los países en desarrollo, caso de Venezuela. Asimismo ha habido un rebote muy grande en todo los países del mundo gracias a las política de espacios fiscales y monetarios que estimularon el consumo interno y del comercio mundial trayendo así un aumento.
“Ha habido un crecimiento del comercio mundial sumamente grande”, puntualizó.
Señaló que el año pasado, las estimaciones del crecimiento del comercio mundial fue del 10% e hizo posible que el producto interno bruto mundial (PIB) creciera un 5%.
Goyo comentó que en el caso de Venezuela, con la pandemia ha generado una disrupción de las cadenas de valor internacionales trayendo las siguientes consecuencias:
En entrevista concedida a Fedecámaras Radio, el gremialista indicó que Venezuela tiene una capacidad instalada de la industria y la agricultura bastante grande con un aproximado de un 23% de la industria y es bastante similar en la agricultura según los reportes de Fedeagro y Conindustria, los cuales están sin uso.
“En esta instancia, ese incremento es positivo pero tiene poco efecto en el consumo por lo cual la alternativas que le queda a las empresas es exportar para incrementar la producción y la capacidad instalada”, agregó.
Asimismo, estimaron que el año pasado las exportaciones no petroleras y no auríferas crecieron un 30%.
“Eso significa que las exportaciones están rondando un 1.800millones de dólares contra un 1.450 millones de dólares que fue en pandemia”, dijo.