El abogado especialista en Derecho Tributario, Juan Carlos Castillo Carvajal, señaló que la reforma de la Ley del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) ya no es un gravamen a las grandes transacciones, sino que ahora abarca cualquier pago.
Asimismo, indicó en el programa “Dos más Dos”, transmitido por Unión Radio, que este impuesto no se restringe a un universo limitado, es decir, comprende al ciudadano común.
Afirmó que se está castigando a los pagadores, particularmente al ciudadano común, haciendo más oneroso los pagos en moneda extranjera o criptoactivos no controlados por el Gobierno Nacional.
Puntualizó que no puede ser que sobre la marcha, “en base a la crítica hecha por distintos medios, se pretenda emitir declaraciones, cuando el propio texto aprobado por la Asamblea Nacional no prevé ningún tipo de atención a las operaciones en el mercado de valores y no establece techo o piso para las transacciones”.
Recientemente, el economista, diputado e integrante de la Comisión de Finanzas, Economía y Desarrollo Nacional de la Asamblea Nacional (AN), Ramón Lobo, señaló que el objetivo de la reforma de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras es fortalecer el uso del bolívar en la economía nacional y buscar que tenga una mayor demanda.
Cabe destacar que esta media también va orientada a mantener la estabilidad en la tasa de cambio en el país.
La realidad económica ha llevado a utilizar otras divisas y éstas están exentas de pago de tributo, por lo que establecieron una alícuota que va a gravar las operaciones que se realicen en divisas dentro del sistema financiero.
“Cualquier operación que se haga de transferencia entre divisas dentro del sistema financiero va a ser gravada con 3%”, sumó.