El presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Venezuela (Asoproco), Fernando Villamizar, señaló que en el primer trimestre del año tienen previsto producir 50.000 toneladas de camarones y creen que pueden sobrepasarán esa cifra.
Asimismo, indicó en el programa “Dos más Dos”, transmitido por Unión Radio, que vienen buscando mercados alternativos y países como México, Perú y Colombia están abriendo nichos de mercado interesantes.
Cabe destacar que esta es una industria que obliga a los productores a realizar varias cosas simultáneamente, por lo que deben buscar sistema de producción, nuevas tecnologías.
Dijo que el 88% de las exportaciones de este rubro en 2021 fue hacia el mercado europeo, específicamente a países como España, Holanda y Francia.
“Con los problemas que hay bien conocidos entre Rusia y Ucrania, indiscutiblemente eso va a afectar la economía en toda Europa”, resaltó.
Resaltó que en este momento no sienten la presión, pero en cualquier momento podría haber limitaciones en el tránsito marítimo y en la reposición de los equipos refrigeradores para la exportación.
Ante esto, se enfocarán, también, en conversar y comercializar el producto con países latinoamericanos, así como con Corea del Sur, Japón, Indonesia y Malasia.
“Lo primero que vamos a concretar es el mercado latinoamericano, que es un mercado bastante interesante, con volúmenes significativos, que lo tenemos a mano y muy cerca”, añadió.
Recordó que en un inicio, Estados Unidos era el único país al que exportaban el 100% de la producción de camarones, pero luego se fueron direccionando hacia Europa.