En 2021, el PIB (Producto Interior Bruto) creció un 4,6% respecto a 2020. Hubo crecimiento en Industria (4,5%) y Servicios (4,7%) y variación negativa en Agricultura (-0,2%).
Estos datos fueron divulgados este viernes por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (Ibge).
El PIB totalizó BRL 8,7 billones en 2021.
El PIB per cápita alcanzó R$ 40.688,1 en 2021, un aumento real de 3,9% con relación al año anterior.
La tasa de inversión en 2021 fue de 19,2% del PIB, superior a la observada el año anterior (16,6%). La tasa de ahorro fue del 17,4% (frente al 14,7% en 2020).
Frente al tercer trimestre, en la serie con ajuste estacional, el PIB creció el 0,5%. Agricultura y Servicios crecen un 5,8% y un 0,5%, respectivamente, mientras que la Industria desciende un 1,2%.
Con relación al 4º trimestre de 2020, el PIB avanzó el 1,6% en el último trimestre de 2021, cuarto resultado positivo consecutivo, tras cuatro tasas negativas en esta comparación. Bajan Agricultura (-0,8%) e Industria (-1,3%), mientras que Servicios aumentan (3,3%).
Crecimiento por sectores
En la Industria, el destaque positivo fue el desempeño de la Construcción (9,7%), tras caer el 6,3% el año anterior. La Industria de Transformación (4,5%) también tuvo resultado positivo, influenciada, principalmente, por el crecimiento de la fabricación de máquinas y equipamientos; metalurgia; fabricación de otros equipos de transporte; y fabricación de productos minerales no metálicos; industria automotriz.
Las Industrias Extractivas crecieron 3,0% debido al aumento en la extracción de mineral de hierro. Las actividades de electricidad y gas, agua, alcantarillado, gestión de residuos (-0,1%) se mantuvieron estables respecto a 2020, viéndose afectadas negativamente por la crisis del agua.
Crecen todas las actividades de Servicios: Información y comunicaciones (12,3%), Transporte, almacenamiento y correo (11,4%), Otras actividades de servicios (7,6%), Comercio (5,5%), inmobiliaria (2,2%), Administración, defensa, sanidad pública y educación y seguridad social (1,5%) y Actividades financieras, seguros y servicios conexos (0,7%).
En el análisis de gastos, hubo un aumento del 17,2% en la Formación Bruta de Capital Fijo, que volvió a crecer tras caer un 0,5% el año anterior. El Gasto de Consumo de los Hogares aumentó un 3,6% con relación al año anterior. El Gasto de Consumo del Gobierno, por su parte, creció un 2,0%.
En el sector exterior, las Exportaciones de Bienes y Servicios crecieron un 5,8%, mientras que las Importaciones de Bienes y Servicios lo hicieron un 12,4%.
Fuente: IGBE