Un equipo de científicos del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL) creó una "batería hibernante" que puede conservar su energía por varios meses y se activa cuando se calienta.
La finalidad de este instrumento es contribuir a potenciar las energías renovables, pero debe enfrentar la manera de abordar la naturaleza y la potencia del sol y el viento.
Esta batería utiliza la sal fundida como electrolito, transportando la energía entre los dos electrodos. Al mantener al electrolito en alta temperatura, la sal permanece en estado líquido facilitando el desplazamiento de los iones.
No obstante, mientras que la sal permanezca en temperatura ambiente se vuelve sólida, ahorrando energía.
El aparato es del tamaño de un disco de hockey, tiene un ánodo de aluminio y un cátodo de níquel, que al mezclarse con un electrolito de sal fundida con azufre, incrementa la capacidad de energía.
La batería se carga calentándose a 180 °C, haciendo que los iones circulen a través del electrolito líquido para generar energía química, reseñó la web Híbridos y Eléctricos.