El economista, Manuel Sutherland, explicó que la reforma que se le hizo al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras trajo un montón de cambios a la tributación, lo cual es sumamente regresivo y abusivo.
Anteriormente, el IGTF era un impuesto que se le colocaban a transacciones financieras reales que se hacían dentro del país con alícuotas bajas, explicó el especialista. Además, se hacía fundamentalmente para tratar de recoger dinero y cerrar un poco el déficit fiscal con un impuesto auxiliar.
“La reforma que se le hizo en febrero convirtió en esto en súper IVA y una especie desnaturalizada del original ITF” .
En entrevista concedida a Fedecámaras Radio, Sutherland agregó otros problemas con el IGTF:
1. Una transacción que se hace en un pequeño comercio para comer un pan, no es una gran transacción.
2. No es una transacción financiera, es una compra de un activo en físico comercial y no debería tener impuesto directo.
3. Las transacciones que se hacen de Zelle a Zelle no son del sistema financiero nacional por lo tanto, tampoco deberían pecharse.
4. Este principio de la inmunidad tributaria de las personas más vulnerables es completamente violentado porque el impuesto puede cobrar por comprar un solo ítem e igual tendría que pagar el impuesto,
5. Es sumamente difícil de cobrar porque si se paga con un dólar, el usuario tiene que pagar el 3% de impuesto por lo que tendría que usar su tarjeta de débito para pagar y si no se tiene bolívares o conexión deja de comprar y puede dejar de comer, lo cual es completamente disparatado, abusivo concluyó Sutherland.
“Se supone que los impuestos deberían ser para personas que más tienen por lo que deberían pagar más (…) entonces están violentando los principios tributarios más elementales”.