El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas, Ángel Alvarado, expresó que en Venezuela el término técnico que se debe utilizar es “crecimiento económico».
Con respecto al año 2021 sí hay recuperación, aseguró el economista, dado que si se mide respecto a años anteriores a la pandemia, no la hay; de igual manera sostuvo que “tampoco la hay respecto al año 2012-2013 que es el máximo de PIB que tuvo Venezuela”
“Todas las estimaciones de que que están apareciendo tanto en firmas privadas, bancos de inversión, organismos multilaterales, organismos internacionales como La CEPAL, indican que la economía va a crecer este año".
Asimismo, en entrevista concedida a Fedecámaras Radio, el integrante del OVF enfatizó que “en este momento, después de ese colapso tan grande, especialmente en el año 2019, y también producto de todo el aislamiento que tenía Venezuela, la economía en cierta manera se liberalizó”.
“Aparecieron los incentivos económicos, una economía más de mercado, de productividad, y al levantar el control de precio, control de cambio, muchas actividades económicas respiraron, después de tanto tiempo de restricción”.
Alvarado afirmó que la aparición de incentivos, unido a los precios del petróleo que tenemos en este momento y a la mayor cantidad de exportaciones “evidentemente es el escenario que se configura de crecimiento económico para este año”.