Un reciente estudio del Banco Mundial alega que la guerra en Ucrania y los efectos del cambio climático, una transformación que probablemente tendrá profundas repercusiones en las economías en desarrollo durante las próximas décadas.
Este análisis realizado por el BM llamado Commodity Markets: Evolution, Challenges, and Policies (Mercados de productos básicos: Evolución, desafíos y políticas) contiene el primer análisis integral (que abarca todos los productos básicos principales) de la evolución de estos mercados en los últimos 100 años y la dirección que probablemente tomen en los próximos 30 años.
En el estudio se prevé que el aumento de la demanda global general de productos básicos podría desacelerarse a causa de la disminución del crecimiento demográfico y la maduración de las economías en desarrollo, aunque es probable que la demanda de algunos productos básicos aumente.
El BM indica que es probable que la transición hacia una energía más limpia plantee un gran desafío. A corto plazo, con una inversión inadecuada en tecnologías con bajos niveles de emisión de carbono (solo una tercera parte del nivel necesario), la demanda de energía podría seguir superando la oferta, manteniendo los precios en niveles elevados.
“En medio de las crisis simultáneas de los dos últimos años y de la transición en curso hacia una menor intensidad de carbono, los mercados de productos básicos se están transformando”, dijo David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial.
El estudio también arroja nueva luz sobre las causas y consecuencias de la volatilidad en los mercados de productos básicos, revelando una idea preocupante para los exportadores de este tipo de mercancías: se constata que las subidas de precios no impulsan materialmente el crecimiento económico durante un período prolongado en los países en desarrollo. Por el contrario, las disminuciones de los precios tienden a reducir el crecimiento de forma notable, y durante varios años.
El análisis muestra que las crisis de los precios de los productos básicos afectan a los diferentes exportadores de estas mercancías de forma distinta, lo que demuestra los motivos por los cuales las soluciones políticas deben adaptarse a las circunstancias específicas de cada país.
Los responsables de formular políticas pueden gestionar las crisis de los mercados de productos básicos al menos de tres maneras, a saber:
Con información de nota de prensa