El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) señaló que Venezuela es uno de los países “más caros de la región”, cuando comparan los precios de 8 productos alimenticios como huevos, harina de maíz, queso blanco, carne, café, arroz, aceite y azúcar con el costo de éstos en otras naciones latinoamericanas.
En ese sentido, indicó en su cuenta en la red social Twitter que estos insumos cuestan US$36,16 en Santiago de Chile; US$31,97 en Bogotá, Colombia; US$31,51 en Lima, Perú; US$30,73 en Manabí, Ecuador; US$30.53 en Buenos Aires, Argentina y US$36,02 en Petare, Venezuela.
El salario mínimo en Chile es US$406 mensuales; en Colombia es US$243 mensuales; en Perú es US$270 mensuales; en Ecuador es US$425 mensuales; en Argentina es US$333 mensuales y en Venezuela es US$26 mensuales.
El economista e integrante del OVF, José Guerra, manifestó que proporcionalmente, Venezuela es la nación más cara de América.
No obstante, explicó que en Chile la Canasta Alimentaria de Supervivencia vale US$36, pero el salario mínimo es US$406 mensuales, mientras que en la nación caribeña la canasta cuesta US$36, pero el salario mínimo es apenas US$26 mensuales.
– Inflación en Venezuela –
El OVF informó que la tasa de inflación mensual del mes de abril fue de 3,6%, la cual parece estar recogiendo la depreciación del bolívar respecto al dólar, que se deslizo en un 3%.
Asimismo, indicó que en términos interanuales, la variación de precios sigue siendo la más alta del mundo al ubicarse en 172%, mientras que los precios han vuelto a una senda de variación de un dígito mensual acumulando un 22% en lo que va de año.
Los rubros que registraron los mayores aumentos son: Esparcimiento (5,4%), Vestido y Calzado (4,5%), Bebidas alcohólicas y tabacos (3,3%) y Servicios de Comunicación (3,3%).
Cabe acotar que este aumento se puede atribuir a los choques de oferta que está experimentando la economía por el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como también por los cuellos de suministro en las cadenas globales de comercio debido a la Covid-19 y la sobrevaluación del tipo de cambio real en el país.
– El BCV –
Por su parte, el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció que la inflación en abril de 2022 se ubicó en 4,4%, la acumulada en 16,3% y la interanual fue de 222,3%.
los rubros que presentaron mayor incremento en el mes de abril de acuerdo a los datos suministrados por el BCV fueron: Servicios de Educación: 15,2%; Restaurantes y Hoteles: 6,2%; Esparcimiento y cultura: 5,7%; Alimentos y Bebidas No Alcohólicas: 5,6%; Alquiler de Vivienda: 4,5%.