Honduras recibió 6.483,5 millones de dólares de sus connacionales en el extranjero durante los primeros nueve meses del año, un aumento de 20,4 % respecto al mismo periodo de 2021, informó este lunes el Banco Central (BCH).
Las remesas recibidas de enero a septiembre fueron superiores en 1.099,2 millones de dólares a los 5.384,3 millones del mismo lapso del año pasado, de acuerdo con los datos del BCH.
Solo durante septiembre, los hondureños que residen en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, enviaron 737,4 millones de dólares, añadió el ente emisor.
El 69,2 % de los hondureños envió una remesa promedio de 528,7 dólares mensuales y el 82 % de los hogares que reciben este dinero lo utilizan sobre todo para pagar gastos de alimentación, servicios de salud y educación, precisó el Banco Central.
El 84,3 % de las remesas fueron enviadas por hondureños que viven en Estados Unidos, 9,9 % en España, 2,8 % en Canadá, 1,2 % en México y un 1,8 % en otros países, detalló la entidad.
Este dinero representa la principal fuente de divisas del país centroamericano, por encima de las exportaciones como el café, los productos de la maquila (industria ensambladora), el camarón y otros.
Además, representan alrededor del 20 % del producto interior bruto (PIB) hondureño y se han constituido en uno de los principales sustentos de muchas familias hondureñas.
Fuente: Banco Central de Honduras