El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, expresó que hay un cuadro en este momento, en donde el mes de noviembre es el de mayor devaluación de la moneda, incluyendo agosto y septiembre de este año.
Asimismo, señaló que «este mes de noviembre, el bolívar se ha devaluado más de 40%, esto ha llevado como consecuencia que el salario se haya, literalmente, pulverizado».
«Maduro declaró de facto la congelación de los salarios pero no la congelación de los precios. Los precios han aumentado 95%, esto es un acto de barbarie», enfatizó.
En una entrevista concedida a VPI, el economista dijo que la única certeza macroeconómica en el país es que «el bolívar va a seguir cayendo desafortunadamente».
Aclaró que lo que ocurre con la moneda nacional no tiene que ver con una conspiración internacional ni a factores técnicos como que «las criptomonedas no están funcionando».
«El problema básicamente y fundamental es que los venezolanos repudian al bolívar, no quieren bolívares y cuando los reciben, se voltean a comprar dólares», añadió.
Explotar petróleo en campos definidos
El también profesor universitario aseveró que la licencia de Chevron le permite a la empresa estadounidense explotar petróleo en los campos definidos.
Precisó que la compañía no puede expandirse más, puede comprar diluyentes para los proyectos en la Faja Petrolífera del Orinoco, contratar servicios, pagar maquinaria, «siempre y cuando no sean con empresas rusas ni iraníes».
Explicó que después de que Chevron venda el petróleo, saque los costos, vea la ganancia, lo que le corresponde a PDVSA «no lo puede entregar, tiene que entregarle crudo para que PDVSA vea a dónde lo vende: China, India, etc».
«La ilusión de que va a venir un boom de inversiones, bajémonos de esa nube, eso no va a ocurrir ahora, en el futuro previsible hasta que no haya un cambio en la gobernanza petrolera», destacó.
Con información de VPI