El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, afirmó sobre el incremento del dólar paralelo en el país que en lo que va de noviembre de 2022 que “el bolívar se ha depreciado 17% respecto a la divisa norteamericana”.
En tal sentido, manifestó que el salario mínimo del venezolano pasó de US$ 30 mensuales en marzo a US$ 12 mensuales actualmente.
“Entre marzo y noviembre no ha habido de aumento salarial en el sector público. Por tanto, esa no puede ser la explicación de la devaluación“, indicó.
También puede leer:
Luis Bárcenas: precios en dólares aumentaron 45% en primeros diez meses de 2022
Además, Guerra resaltó que “el Gobierno ha gastado más, es cierto, pero el tema no es ese. El problema es que el público no quiere bolívares por la inflación”.
“Al no haber demanda por bolívares, la moneda se deprecia. No se le puede pedir a un Gobierno que no gaste. El tema fundamental es que el público no confía en el bolívar“, dijo.
Hilo sobre la devaluacion del bolívar contra el $.
1. Hasta hoy 11 de noviembre a las 9 am en lo que va de noviembre el bolívar se ha depreciado 17% respecto al $.
2. El salario mínimo pasó de $ 30 mensuales en marzo a $ 12 mensuales actualmente (1) pic.twitter.com/q81NlvQ7Dv— Jose Guerra (@JoseAGuerra) November 11, 2022
Estoy de acuerdo con el Economista. Es más, es común escuchar a voz populi “la situación economica está mal porque el dólar sube” eso camufla la verdadera causa, que el bolivar se desprecio debido al que el sector real de la economía, está al garete