El Banco de España mejoró muy levemente su previsión de crecimiento de 2022 para la economía española.
El organismo la subió una décima hasta el 4,6% tras haberse comportado un poco mejor de lo previsto en los últimos meses. Al mismo tiempo, recorta muy ligeramente ―en una décima hasta el 1,3%― la de 2023 debido a que prevé un empeoramiento de la demanda externa que se vería compensado por los mejores datos de finales de 2022 y la prórroga de las medidas del Gobierno contra la inflación, según reseña El País
Según las proyecciones del organismo publicadas este martes, la ralentización de la economía que ya se registró en el tercer trimestre se mantendrá durante el cuarto. Si entre julio y septiembre el PIB solo avanzó un 0,2% según el INE, entre octubre y diciembre apenas sumará un 0,1% en un contexto de relativa debilidad del consumo. En el primer trimestre, continuará la atonía. Y a partir de marzo empezará a dibujarse un cierto rebote a medida que poco a poco se alivien las presiones inflacionistas, se recuperen los mercados exteriores y se desplieguen los fondos europeos.
Es decir, el ente supervisor espera que, si no surge un nuevo shock, la economía española evite la llamada recesión técnica en su ejercicio central de proyecciones. Sobre todo después de la evolución más favorable observada en los precios de la energía. Aunque debido a la elevada incertidumbre, no descarta ningún escenario. “Es todavía precipitado hacerlo”, señaló el director de economía del Banco de España, Ángel Gavilán.
Fuente: El País