El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, destacó que la situación de la economía venezolana «es dramática», debido a la caída y el colapso del bolívar.
En ese sentido, aseveró que «la economía está entrando en terapia intensiva» y resaltó que la moneda nacional ha caído 35% entre el 30 de octubre y el 9 de diciembre de 2022.
También puede leer:
Tipo de Cambio BCV: 13,5966 Bs/USD (+7,38%) para el viernes #9Dic
Sostuvo que entre 1999 y el 2015, «Venezuela recibió por exportaciones petroleras más de un billón de dólares. Si se hubiese ahorrado el 10%, hoy Venezuela y el BCV tuviese un colchón de US$ 100.000 millones, suficiente para aguantar cualquier turbulencia de la economía».
Asimismo, manifestó que la deuda externa venezolana, que en 1998 cerró en US$ 30.000 millones, en el año 2014 alcanzó «la astronómica cifra de US$ 110.000 millones».
«Para salvar el bolívar o para contener la depreciación, habrá que hacer políticas (económicas) que son dilemáticas», recalcó.
Señaló que si «aplicasen una política monetaria restrictiva, tendrían que subir la tasa de interés a 200% para hacer atractivo el bolívar y disuadir la compra de dólares».
No obstante, dijo que en lo inmediato «la acción pertinente es dejar que el bolívar flote, que alcance el valor que corresponda y no seguir quemando las reservas del BCV».
Ver esta publicación en Instagram