Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación de Maestros (Cendas-FVM), alertó que los últimos aumentos de la Canasta Alimentaria (306,1%) y la Básica (250,4%), registrados durante 2022, ubica a Venezuela «demasiado cerca» de recaer en una hiperinflación.
En entrevista para el programa Gente y Ciudad, transmitido por Unión Radio 93.7 FM, reiteró que la Canasta Alimentaria Familiar de diciembre de 2022 se ubicó en US$ 485,06.
“Según lo establecido en el Artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, todo trabajador tiene derecho a un salario mínimo suficiente que le permita al menos satisfacer las necesidades básicas sin aludir las alimentarias”, explicó.
Este gráfico muestra claramente el rebote de los precios al final del año, quebrando la tendencia a la baja que se había mantenido hasta el mes de octubre. ¿Es posible que recaigamos en la hiperinflación? Sí. pic.twitter.com/ntlHwfpy5K
— Oscar Meza (@oscarmezal) January 20, 2023
Refirió que la Canasta Básica incluye solo seis rubros adicionales a los alimentos.
Como referencia per cápita, señaló que se requieren 100 dólares por cada miembro de la familia para garantizar solo alimentación, y el doble de ello para cubrir gastos esenciales.
“No incluye gastos de reparación de bienes, matrículas ni mensualidades escolares. Son costos muy importantes que limita a cualquier trabajador siquiera llegar a su lugar de trabajo”, destacó.
Igualmente, resaltó que el poder adquisitivo es 1,6%, con respecto al costo de la Canasta Alimentaria, cuando un salario mínimo debería ser suficiente para poder costear la alimentación de una familia de cuatro personas.
— Oscar Meza (@oscarmezal) January 19, 2023
Con información de Unión Radio