El presidente de la Cámara de Comercio de Paraguaná y primer vicepresidente de Fedecámaras de Falcón, Francisco Melia, aseguró que pese a que entre el 15 y el 24 de diciembre «hubo muy buenas ventas» el aumento del dólar «afectó mucho» al sector comercial.
En entrevista concedida a Unión Radio, afirmó que la pérdida del valor de la moneda nacional «dificultó mucho la reposición de inventarios».
Precisó que a partir de los primeros 15 días del último mes del años, las ventas aumentaron comparativamente con diciembre del 2021.
El representante comercial, se mostró a la expectativa sobre lo que pueda suceder durante el 2023 con la economía y la forma en la que incidirá en el sector.
Melia espera que este año se de la reapertura de la frontera con las islas Aruba, Curazao y Bonaire para generar nuevos empleos directos e indirectos.
Sector privado espera recuperarse un 8% en 2023
Recientemente, el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, informó que el sector privado prevé que su actividad económica se recupere un 8% el próximo año respecto al 2022, un incremento impulsado, principalmente, por los sectores más relacionados con el consumo masivo –alimentos, medicinas y cuidado personal– y por el sector petrolero.
«Nosotros pensamos que (en 2023 el PIB privado) va a tener un comportamiento positivo del 8%, similar al 2022, que creemos cerrará en 9 %«, señaló Fernández, quien aseguró que el sector privado hará un esfuerzo para mejorar los ingresos de sus trabajadores durante el próximo año.
Con información de Unión Radio