El presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum), Orlando Pérez, señaló que en todo el país, los trabajadores del sector educativo retornaron este 9 de enero de 2023 a sus labores.
Asimismo, en entrevista concedida a Venezolana de Televisión precisó que el 15 de noviembre de 2022, iban a firmar la convención colectiva, pero «el impulso de la inflación inducida trajo como consecuencia que paralizáramos la acción», dijo.
Manifestó que «es necesario» un incremento de los sueldos e indicó que un «aumento salarial no produce inflación».
El también diputado señaló que el presidente Nicolás Maduro, no ha negado la discusión de la convención colectiva. «Esta semana nos sentamos para seguir discutiendo la convención colectiva (de los maestros)», agregó.
Igualmente, aseveró que próximamente, se reunirán con la ministra de Educación, Yelitze Santaella, y con el ministro del Trabajo, Francisco Torrealba, para abordar el tema de la convención colectiva.
«Entendemos que hay voluntad del Gobierno Nacional, a pesar de las sanciones y de la especulación, para atender los requerimiento del sector educativo», enfatizó.
SALUDOS CAMARADA ORLANDO NO SOY ECONOMISTA,PERO ME TOCA ADMINISTRAR MI SALARIO DE DOCENTE JUBILADA, Y ME CAUSA MUCHA ANGUSTIA MIRAR COMO AUMENTA EL BANCO CENTRAL TODOS LOS DIAS EL DICHOSO DOLAR, Y LO QUE EL LUNES ESTA A UN PRECIO YA EL MARTES ESTA A OTRO MAS ALTO, Y NUESTRO SALARIO CADA DIA EN LUGAR DE SUMAR, RESTA, SI ANTES PODIA ADQUIRIR 6 ARTICULOS CON ESA ALZA, PUEDO ADQUIRIR 4, Y ME PREGUNTO: QUIEN LE PONE EL CASCABEL AL GATO?????Y SABE UNA COSA, AL MENOS LOS DOCENTES ACTIVOS PUEDEN CONTAR CON SUS BONOS DE ALIMENTACION,PERO A LOS JUBILADOS ES LO PRIMERO QUE EL MPPE NOS QUITA , COMO SI NOSOTROS DEJASEMOS DE COMER AL PASAR A RETIRO.