La Federación de Colegios de Contadores Públicos (FCCP), emitió un comunicado en el cual se pronuncia con respecto a la determinación del Impuesto sobre la Renta (ISLR) para personas naturales residentes.
En ese sentido, la FCCP señala que “la Ley de Impuesto sobre la Renta, reconoce una exención de base a las
personas naturales residentes, que deja libre de gravamen aquella cantidad monetaria teóricamente necesaria para cubrir las necesidades básicas primordiales del sujeto, hoy contemplada en su artículo 77 en los siguientes términos”:
Artículo 77: Las personas naturales residentes en el país y las herencias yacentes que obtengan un enriquecimiento global neto anual superior a mil unidades tributarias (1.000 U.T.) o ingresos brutos mayores de mil quinientas unidades tributarias (1.500 U.T.) deberán declararlos bajo juramento ante un funcionario, oficina o por ante la institución que la Administración Tributaria señale en los plazos y formas que prescriba el Reglamento.
Añade el comunicado que igual obligación tendrán las personas naturales que se dediquen exclusivamente a la realización de actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras o piscícolas a nivel primario y obtengan ingresos brutos mayores de dos mil seiscientas veinticinco unidades tributarias (2.625 U.T.).
Pero lo anterior, al no estar ajustado a la situación actual del país se traduce, en que, las personas naturales residentes que reciben al año los siguientes montos en bolívares, están obligados a declarar y probablemente a pagar impuesto sobre la renta.
Añade el comunicado que “esto lleva a concluir inequívocamente que el número de personas obligadas a cumplir con la Ley y el deber de declarar y pagar impuesto sobre la renta abarca prácticamente a casi todo individuo que trabaje en Venezuela, destinando recursos indispensables para cubrir sus necesidades básicas a la declaración del impuesto sobre la renta”.