Los mercados europeos mostraron un avance el miércoles, mientras los inversores seguían con cautela los desarrollos en torno a los planes arancelarios de Estados Unidos y las negociaciones con China. En este contexto, el dólar cotizaba estable, reflejando la expectativa ante una posible conversación entre el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping.
El presidente estadounidense fijó este miércoles como la fecha límite para que los socios comerciales presenten propuestas que eviten la entrada en vigor de los aranceles del «Día de la Liberación», programados dentro de cinco semanas. En paralelo, los aranceles más elevados sobre el acero y el aluminio entraron en vigor para todos los socios comerciales, excepto Reino Unido, que logró alcanzar un acuerdo preliminar con Washington.
El índice MSCI de acciones mundiales tocó un máximo histórico, impulsado por la debilidad del dólar en las últimas semanas. Sin embargo, la actividad se mantenía moderada a la espera de novedades sobre un posible encuentro entre Trump y Xi.
También puede leer: Trump y el dólar débil: ¿estrategia económica o riesgo financiero?
Un mensaje de Trump en su plataforma Truth Social antes de la apertura de los mercados europeos generó incertidumbre. «Me gusta el presidente Xi de China, siempre me ha gustado y siempre me gustará, pero es MUY DURO Y CUESTA MUCHO CERRAR TRATOS CON ÉL», expresó el mandatario, lo que afectó la confianza de los inversores.
A nivel bursátil, el índice paneuropeo STOXX 600 avanzó un 0,5%, mientras que el DAX alemán subió un 0,8%. En el mercado de divisas, el índice dólar se mantuvo sin cambios en 99,171 unidades, y el euro ganó un 0,1%, ubicándose en 1,1383 dólares.
Analistas como Amelie Derambure, de Amundi en París, señalaron su sorpresa ante la calma en los mercados frente a la amenaza arancelaria. «Para mí hay una clara disposición de los mercados a creer que al final del día la administración Trump no romperá el crecimiento de Estados Unidos», indicó la experta.
Con información de Reuters.