Acuerdo BVC y PNUD: Venezuela tendrá su Índice de Sostenibilidad Financiera

Bolsa de Valores de Caracas sostenibilidad
Foto: Finanzas Digital

La Bolsa de Valores de Caracas (BVC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Venezuela presentaron ante las casas de bolsa, la hoja de ruta para el desarrollo de las finanzas sostenibles. Como parte del Memorándum de Entendimiento firmado el 15 de mayo de 2025, el país contará con su Índice de Sostenibilidad Financiera.

El plan se ejecutará en cuatro fases durante los próximos dos años. Contempla la formación técnica, el desarrollo de herramientas de medición y reporte, la aplicación práctica en proyectos piloto y la creación de un Índice de Sostenibilidad Financiera. Esto con el objetivo de impulsar inversión privada hacia iniciativas que generen impacto económico, social y ambiental en el país.

Para la institución bursátil, promover las finanzas sostenibles es un compromiso compartido con los demás actores del mercado.

«El propósito central de esta alianza es movilizar recursos que impacten positivamente en áreas claves como la protección del medio ambiente y el desarrollo social. Es un acuerdo que marca una gran oportunidad para fortalecer el mercado de valores. Promoveremos la emisión de bonos sostenibles», expresó el presidente del corro capitalino, José Grasso Vecchio.

En representación del PNUD, Tomiris Useche, especialista en Finanzas para el Desarrollo Sostenible, presentó la estructura del plan. Combina componentes teóricos y prácticos de acuerdo con el siguiente cronograma:

Fase I: Fundamentos y Articulación Inicial (julio-diciembre 2025)

Fase II: Medición y Reporte de Impacto (octubre 2025 – febrero 2026)

Fase III: Aplicación Práctica y Proyectos (abril-agosto 2026)

Fase IV: Índice de Sostenibilidad Mercado de Valores (enero-junio 2027)

Seis líneas estratégicas

El objetivo de esta estructura es conocer las experiencias en otros países sobre este tema. También se busca definir los propios retos y oportunidades para Venezuela.

«Es un programa integral. Debemos contar con el respaldo institucional, el apoyo de la Sunaval es clave y lo que buscamos es acelerar la convergencia del mercado con los Objetivo del Desarrollo Sostenible. Esto, mediante instrumentos innovadores o una cultura de inversión responsable, lo que implique comenzar a alinearnos con criterios de sostenibilidad y gobernanza», explicó Useche.

También puede leer: CAF invertirá USD 2.500 millones en economía azul para América Latina y el Caribe

En este encuentro con los miembros de la Bolsa de Caracas, participaron además la consultora jurídica, Coromoto Pabón; el gerente de Mercados, Enrique Rosal y el profesor Lino Clemente, consultor en Finanzas Sostenibles, quienes abordaron los aspectos de la estructura internacional para el financiamiento de proyectos sostenibles y la participación de los mercados de valores de la región.

El memorándum de entendimiento entre la BVC y el PNUD contempla seis líneas estratégicas: Fortalecimiento de las capacidades y educación financiera, Intercambio de conocimiento, investigación y buenas prácticas; Desarrollo del mercado de capitales sostenible; Promoción y sensibilización conjunta; Fomento de alianzas estratégicas y diálogo, y Alineación con marcos nacionales e internacionales.