Milei pide al Congreso luz verde para cerrar un acuerdo con el FMI

Javier Milei
Foto: 0221.com.ar

El presidente argentino, Javier Milei, pidió en la madrugada del martes a través de un decreto la luz verde del Congreso para avanzar en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyos detalles aún se desconocen y para el que necesita el apoyo de una de las dos cámaras.

El acuerdo prevé «el reembolso del capital del préstamo en un plazo de hasta diez años con un período de gracia de cuatro años y seis meses», señala el decreto firmado por Milei y publicado en el Boletín Oficial pasada la medianoche del lunes al martes.

Este dinero fresco, cuyo monto no se especifica y que se enmarca en el Programa de Facilidades Extendidas (EFF, en inglés) del FMI, se suma a los 44 mil millones de dólares adeudados por Argentina al organismo multilateral desde 2018.

De acuerdo con la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública, aprobada por el Congreso argentino en 2021, el Ejecutivo debe pedir la autorización de ambas cámaras para firmar acuerdos con el FMI.

También puede leer: FMI no da detalles sobre nuevo programa con Argentina

Sin embargo, a diferencia de un proyecto de ley, para que un decreto sea aprobado basta con que una de las dos cámaras no lo rechace. Mientras esto no ocurra, su texto estará en vigor.

El pequeño partido de Milei, La Libertad Avanza (LLA), tiene minoría parlamentaria pero ha utilizado exitosamente este mecanismo cuando, el año pasado, consiguió la aprobación de dos polémicos decretos que limitaban los fondos para jubilados y universidades.

El monto obtenido en préstamo se utilizará para cancelar Letras del Tesoro en poder del Banco Central (BCRA) y para pagar obligaciones del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 del propio FMI, indica el documento.

El economista Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), estimó que este acuerdo significa «cambiar deuda que se ‘rollea’ (refinancia) automáticamente con BCRA por otra con las condicionalidades que establece el organismo multilateral» y criticó que solo «cambia el acreedor: del propio Estado, al FMI», según escribió en la red X.

El decreto se enviará a una comisión bicameral del Congreso en un plazo máximo de 10 días hábiles, luego esta comisión tiene hasta 10 días hábiles para emitir un dictamen, y recién entonces puede comenzar la discusión en ambas cámaras.

Con información de AFP.



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.