Para Fernando Mora, director ejecutivo de la Cámara de Transporte Interurbano, el ajuste del pasaje a una tarifa de entre 16 y 18 bolívares, equivalente a 0,37 dólares, según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), no constituye un aumento real.
En declaraciones ofrecidas a Radio Fe y Alegría Noticias el viernes 6 de diciembre, explicó que el nuevo monto busca compensar la pérdida de ingresos provocada por la devaluación del bolívar.
Recordó que, cuando la tarifa oscilaba entre 13 y 15 bolívares, los transportistas percibían aproximadamente 0,41 dólares, ya que el dólar se mantuvo estable durante meses en unos 36 bolívares.
“Mientras siga la devaluación y la tarifa urbana no se ancle al dólar, por cada día que el bolívar se devalúa, también se devalúa la tarifa y los ingresos de los transportistas, y, necesariamente, tendrán que seguirse haciendo ajustes en bolívares”, expresó Mora.
Diferentes tarifas en cada municipio
En cuanto a las diferencias en las tarifas entre entidades, indicó que, de acuerdo con la Ley del Régimen Municipal, es responsabilidad de los alcaldes fijarlas en cada municipio.
“Deberían sentarse con los gremios locales para poder discutir la tarifa en su municipio y ver las dificultades porque cada estado y cada ciudad tiene sus particularidades”.
Opinó que no están asumiendo la responsabilidad por el costo político que tiene, ya el incremento del pasaje genera descontento porque los ciudadanos tampoco ganan lo suficiente.
Resaltó que el descuento del 50% para los estudiantes se está respetando e informaron al Comité de Usuarios que pueden denunciar ante los tribunales disciplinarios de todas las líneas a los conductores o propietarios de unidades que no acaten esta normativa.
Lea la nota completa aquí.