Análisis: ¿La economía venezolana está formalmente dolarizada?

Billetes 04

El economista Leonardo Soto, expresó que el país está viviendo un frenazo económico desde noviembre del año 2022 y esto se debe, entre otros aspectos, al encaje legal que supera el 90%, manteniendo en «una sequía financiera importante» al sector microempresarial.

En  ese sentido, en entrevista concedida a Unión Radio comentó que «la contracción de la demanda producto de la no sinceración de la nómina más grande que tiene el país que son los funcionarios públicos y jubilados».

También puede leer:

Conindustria: el sector registró “un decrecimiento” en primer trimestre de 2023 por las importaciones

A su juicio, el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) «generó un gran contrapeso de obstáculos para que muchas empresas pudiesen funcionar de manera adecuada y encareció el producto al consumidor final», dijo.

Por otra parte, el economista señaló que el bolívar para el venezolano «no sirve como reserva de valor, método de cambio o referencia de asignación de precios», en vista de las innumerables devaluaciones.

Dolarización de la economía

Con respecto a la propuesta de “desdolarizar” la economía, sostuvo que una desdolarización del país tiene que ver con la disminución de la cantidad de operaciones externas y externas con otra moneda distinta del dólar.

Asimismo, el especialista agregó que la «economía no está dolarizada formalmente, sino que simplemente hay una pseudo-dolarización que el mismo gobierno promovió, producto de la necesidad de generar una válvula de escape».

Con información de Unión Radio

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.