Apuntes de una Cuarentena: Caracas epicentro
Luis Gerardo García.- Una frase muy manida está haciendo las rondas desde hace unos meses, aludiendo a una percibida mejoría en el país. “Venezuela se arregló” es recibida con desdén por muchos y con molestia por otros, pero en estas últimas semanas han sucedido varios eventos localmente que han puesto un acento peculiar en esta percibida recuperación.
Comencemos por un evento que ocurrió el 18 de octubre pasado en la Universidad Monteávila. Ese día, representantes de las organizaciones gremiales más importantes del país (Fedecámaras, Consecomercio) junto con una muestra representativa de la academia privada venezolana (Universidad Metropolitana, Universidad Católica Andrés Bello y la anfitriona, Universidad Monteávila) presentaban el plan “Camino al Futuro: Venezuela 2035”. Y aunque uno puede ser excusado por desestimar este anuncio, luego de innumerables planes y anuncios en los últimos años, esta vez tiene como trasfondo una situación económica donde el sector privado literalmente toma la iniciativa y asume la coyuntura como una circunstancia a la que deben adaptarse.
Otra muestra de que algo ha cambiado es la Reunión Anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas de Valores (FIABV). A finales de septiembre, la Bolsa de Valores de Caracas fue la encargada de organizar esta cita, que apunta a reunir a los representantes de las instituciones que hacen vida común en las Bolsas de Valores de la región. Lo importante de esta reunión es que, por primera vez desde que recuerde, un representante del Gobierno nacional, de la categoría de la Vicepresidenta, atiende esta reunión y hace anuncios que interesan al desarrollo del mercado. Es una muestra del pragmatismo económico y un espaldarazo del Gobierno al mercado de valores local, y eso no es poca cosa.
Y terminamos con la reunión estratégica de la Corporación Andina de Fomento en Caracas, que terminó el 25 de octubre pasado. La CAF fue fundada en 1970 en Caracas, y es un gesto muy valioso que, en un pivoteo del Banco hacia una orientación más sustentable, sea Caracas la sede de esta reunión. Los tiempos son interesantes, y demuestran que, más allá de las ideologías, priva en todos los actores económicos un pragmatismo que apunta hacia un crecimiento económico sostenible y mejor distribuido entre las clases sociales.
Las opiniones expresadas en los artículos publicados en la sección OPINIÓN de finanzasdigital.com son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan ni reflejan necesariamente la postura de este medio, sus directivos, colaboradores o cualquier institución o entidad relacionada. El contenido publicado en esta sección es meramente informativo y no constituye asesoramiento financiero, económico, legal, político ni de ningún otro tipo. finanzasdigital.com no se hace responsable por las interpretaciones, decisiones o acciones tomadas con base en la información contenida en estos artículos. Los autores son responsables de garantizar que sus publicaciones cumplen con las leyes y normativas aplicables.

Luis Gerardo García es socio director de Veninca, una boutique independiente de banca de inversión basada en Caracas, Venezuela, y Vicepresidente Institucional de Venecapital Asociación Venezolana de Capital Privado. Previamente, el Sr. García fue socio director de GCG Advisors, subdirector de banca de inversión en BBVA Banco Provincial y analista de mercados en BBVA Provincial Casa de Bolsa. El Sr. García posee una maestría en negocios (MBA) de Johnson School at Cornell University, y es Licenciado en Ciencias Administrativas mención Gerencia de la Universidad Metropolitana (Venezuela), y es profesor de Fundamentos de Finanzas en la Universidad Monteavila (Venezuela) y del Programa de Estudios Avanzados en Mercado de Valores IVMC-UMA (Venezuela).