EEUU amenaza a China con aranceles de hasta el 245%

Donald Trump 2 petróleo
Imagen: captura de video

La Casa Blanca asegura que China podría encarar aranceles «de hasta el 245%» debido a sus represalias en la guerra comercial iniciada por Washington, según indica una circular informativa publicada por la oficina presidencial estadounidense.

La mención aparece en un escrito publicado el martes a cuenta de la ley ejecutiva firmada el presidente Donald Trump ayer mismo para iniciar un análisis sobre «los riesgos para la seguridad nacional» que supone la dependencia exterior de EE.UU. en cuanto al suministro de minerales críticos y sus derivados, como por ejemplo las tierras raras, cuyo abastecimiento controla en su mayoría China.

El escrito afirma que la orden ejecutiva se basa en acciones anteriores tomadas por el Gobierno la Administración para corregir la política comercial del país, y al enumerarlas indica que «más de 75 países ya se han puesto en contacto para negociar nuevos acuerdos comerciales», a raíz de la pausa arancelaria parcial que el propio Trump anunció el pasado 9 de abril.

«Como resultado, los aranceles más altos individualizados se encuentran actualmente en pausa en medio de estas negociaciones, excepto en el caso de China, que tomó represalias», prosigue la circular, que afirma que «China enfrenta un arancel de hasta el 245% sobre las importaciones a Estados Unidos como resultado de sus medidas de represalia».

También puede leer: Petróleo en alza ante posibles diálogos comerciales entre EEUU y China

El texto detalla que ese 245% sería el resultado de sumar el arancel recíproco del 125% anunciado por Trump el mismo 9 de abril, otro del 20% como castigo por lo que Washington considera esfuerzos insuficientes para abordar el tráfico de fentanilo a EE.UU. y, por último, «aranceles de la sección 301 sobre productos específicos, de entre el 7,5% y el 100%».

La sección 301 de la ley de comercio estadounidense autoriza al presidente a tomar medidas arancelarias y no arancelarias para enfrentar lo que considere prácticas injustas de otros países y EE.UU. ya aplica aranceles a China con base en este epígrafe de la norma desde la primera Administración Trump.

El representante de Comercio de EE.UU. puede exigir de manera regular revisiones de políticas comerciales con base en la sección 301.

Con información de EFE.



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.