Donald Trump impone arancel del 15% a Venezuela

Donald Trump 2 petróleo
Imagen: captura de video

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles un arancel del 15% a las importaciones provenientes de Venezuela en reciprocidad a un arancel venezolano de 29% a productos estadounidenses.

En lo que llamó «Día de la Liberación», el mandatario presentó varios gráficos donde se detalla el porcentaje que Estados Unidos impondrá a cada país.

Según los informes, estas medidas buscan abordar desequilibrios comerciales y proteger los intereses económicos de la nación norteamericana.

También puede leer: EEUU impondrá 25% de arancel adicional a países que compren petróleo venezolano

Este arancel del 15% —que entrará en vigor el próximo 9 de abril— es adicional al de 25% que Trump impuso a las importaciones de petróleo y gas venezolano, representando un golpe doble para las exportaciones del país.

Expertos como Luis Oliveros han advertido que estas políticas arancelarias, junto con otros factores como la salida de empresas clave del sector petrolero, podrían llevar a una contracción económica en 2025, afectando el crecimiento del PIB y aumentando la presión sobre las reservas internacionales.

Los más afectados:

  1. China: principal receptor del crudo venezolano, aunque con una leve disminución en 2024 respecto a 2023. Promedio de 351.000 bpd en 2024, según datos de movimientos de buques e informes de Pdvsa y reportados por Reuters.
  2. Estados Unidos: segundo mayor comprador tras el alivio de sanciones 2023, con empresas como Chevron liderando las operaciones. Promedio de 222.000 bpd, un aumento del 64% respecto a 2023, de acuerdo a reportes de Reuters.
  3. India: comprador relevante que ha incrementado sus importaciones tras la flexibilización de sanciones a otros proveedores. En 2024 el promedio de 63.115 bpd, fue un aumento significativo desde 10.300 bpd en 2023.
  4. España: cliente creciente en Europa, especialmente en 2023 y 2024, con Repsol como actor clave. Promedio de 75.000 bpd en 2024 hacia Europa, casi triplicando los 26.000 bpd de 2023, según Reuters. En el segundo semestre de 2024 España importó aproximadamente 66.000 bpd trimestrales, según informó El Confidencial.
  5. Cuba: aliado político con intercambios de crudo bajo acuerdos preferenciales, aunque con una disminución en 2024. El promedio en el pasado año se calcula en 32.000 bpd de crudo y combustible frente a los 56.000 bpd en 2023.
  6. Rusia: comprador ocasional y aliado estratégico, con un rol más logístico que de consumo directo. No hay datos específicos de compras directas en 2024, pero sí de acuerdos en el área. En años previos, Rusia ha manejado exportaciones a terceros (como India) vía la petrolera estatal Rosneft.
  7. Otros países: destinos menores como Singapur y Malasia a menudo para reexportación o refinación. No desglosada individualmente. Las exportaciones totales en 2024 fueron 772.000 bpd según indicó Reuters, dejando un remanente de aproximadamente 103.885 bpd para otros destinos.