Gobernadora de la Fed alerta sobre cómo los aranceles podrían intensificar la inflación

Reserva Federal Nueva York Donald Trump
Imagen de la fachada del edificio de la Fed de Nueva York. Foto: Getty Images

La gobernadora de la Reserva Federal Adriana Kugler señaló que la política comercial del presidente Donald Trump actualmente tiene implicaciones más urgentes para la inflación que para el crecimiento económico.

Kugler dijo que las decisiones de los consumidores de comprar productos antes de que entren en vigor los aranceles recientemente anunciados podría estar ofreciendo soporte a la actividad económica a principios de 2025, mientras que hay señales de que los cambios en la política comercial ya están ejerciendo cierta presión al alza sobre los precios.

“La conclusión es que, en este momento, considero que la inflación es más apremiante en cuanto a los efectos de los aranceles que ya estamos viendo”, dijo durante una sesión de preguntas y respuestas el lunes en la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts. “Quizás este frontloading ayudará, al menos para mantener la actividad económica a principios de año”, señaló refiriéndose a las compras anticipadas.

También puede leer: Wall Street entra en territorio bajista mientras los aranceles de Trump sacuden la economía global

La gobernadora realizó el comentario al describir la tensión entre cómo respondería normalmente la Fed en caso de debilitamiento económico en comparación con tiempos de aceleración de la inflación, publicó Bloomberg.

La semana pasada, Trump anunció aranceles generalizados y contundentes a los socios comerciales de Estados Unidos, que ralentizarán el crecimiento económico y causaran mayor inflación al mismo tiempo, según estiman los analistas.

“Si endurecemos la política monetaria, podríamos debilitar la economía. Si la flexibilizamos, por otro lado, podríamos impulsar la inflación”, advirtió Kugler. “Por lo tanto, debemos ser muy cuidadosos al abordar este período”.

Kugler se encuentra entre los funcionarios de la Fed que han apoyado mantener inalterada por ahora la tasa de interés de referencia del banco central, en un contexto de mayor incertidumbre derivada de la agenda de políticas de Trump, particularmente en materia de comercio.

Lea la nota completa aquí.



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.