El gobierno de Argentina decidió postergar el anuncio que pensaba hacer este jueves 15 de mayo de una serie de medidas para estimular que los argentinos usen, sin ser perseguidos, los dólares estadounidenses que atesoran fuera del sistema financiero.
El portavoz presidencial Manuel Adorni anticipó en la mañana de este jueves que los anuncios se harían en horas de la tarde, pero poco después comunicó que estos se postergaban. La decisión se tomó para no afectar la recta final de la campaña para los comicios legislativos que se celebrarán el próximo domingo 18 en la ciudad de Buenos Aires.
«No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos. El anuncio económico que tenía preparado el Gobierno nacional para el día de hoy queda postergado», dijo a través de redes sociales Adorni, candidato a legislador por la formación de ultraderecha La Libertad Avanza.
También puede leer: Argentina registra una inflación de 2,8% mensual y cumula 11,6% en el año
Reponer reservas en Argentina
Las medidas, anticipadas por el Gobierno desde la semana pasada, apuntan a inyectar dinero en la economía argentina, que sufrió el año pasado el impacto de un severo ajuste fiscal. Al mismo tiempo ayudarán a recomponer las aún exiguas reservas monetarias del Banco Central, que el miércoles 14 cerraron en 38.564 millones de dólares.
El presidente Javier Milei confirmó el martes pasado que se preparaban resoluciones del Banco Central, del Ministerio de Economía y de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, para que los ciudadanos puedan usar los dólares «guardados bajo el colchón». Afirmó que el Fisco no los perseguirá por no haber declarado tener esos ahorros, un capital por el que no pagaron impuestos.
Con información de EFE.