El domingo 21 de julio en presencia del panel de expertos electorales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la misión exploratoria del Centro Carter y los técnicos de las diferentes Organizaciones con Fines Políticos, se realizó la auditoría de predespacho en el galpón III del Consejo Nacional Electoral (CNE), ubicado en filas de Mariches, estado Miranda.
Elvis Amoroso, presidente del CNE, estuvo en la actividad y en su intervención dijo que tanto la auditoría de predespacho, como cada una de las auditorias anteriores han sido «un total éxito» y recordó que, a cada una de ellas, han asistido representantes de todos los partidos políticos, «por lo que ha quedado demostrado que el sistema está totalmente blindado», se lee en una nota publicada en el portal web del CNE.
También puede leer: CNE: testigos de mesa ya pueden imprimir sus credenciales
La auditoría de predespacho tiene como objetivo simular el proceso de votación, escrutinio, transmisión y totalización, con el fin de comprobar la exactitud en la intención del voto de la electora o el elector con lo que queda impreso en el comprobante de voto.
Asimismo, verificar que los datos registrados en las actas de escrutinio y en el sistema de totalización sean igualmente exactos.