Auge de cortes baratos de carne: consumidores aprietan el bolsillo ante presión inflacionaria

Carne Fegasur
Foto: Referencial

La depreciación que ha tenido el bolívar en las últimas semanas generó un incremento significativo en el precio de los alimentos, que según el Observatorio Venezolano de Finanzas fue de 23,2% en abril. En un recorrido realizado por Crónica Uno por los mercados municipales de Quinta Crespo y Guaicaipuro en Caracas, se pudo evidenciar que las proteínas como la carne y el pollo se conviertieron en un lujo para los caraqueños.

El kilo de bisteck de primera se cotiza en un promedio de 10,6 dólares; mientras que cortes para guisar o mechar se consiguen un poco más económicos en $9,6.

La carne molida que para principios del mes de abril tenía un precio de $8 tiene un valor de $9,3, lo que se traduce en un incremento de $1,3 o 16,25%.

“En mi núcleo familiar somos cuatro adultos y una adolescente. Para el mes tratamos de comprar unos ocho o 10 kilos de carne. Sin embargo, en abril solo pudimos comprar la mitad porque la carne pasó de $8 a $11, así sin anestesia”, declaró Mónica, desde el mercado de Quinta Crespo.

Reveló que además de comprar menos carne, hoy en día adquiere otros cortes más económicos que no consumía.

“Ahora toca comprar costilla o lengua, que son más baratos. Por lo general yo compro lagarto para hacer sopa, pero el kilo cuesta $10 y ahorita lo estoy sustituyendo por costilla que me sale en $6,5”, indicó.

También puede leer: Cesta Petare: el kilo de café alcanza los 900 bolívares

Las ventas están duras

Uno de los carniceros que trabaja en el mercado de Guaicaipuro, quien pidió mantenerse en el anonimato por medidas de seguridad, aseguró que la venta de carne durante el mes de mayo se puso difícil debido al aumento de precios.

“Estamos preocupados porque la venta, por lo menos en este negocio, ha bajado desde que el kilo de carne se puso a costar $10”, comentó.

Recuerda que no es primera vez que pasan por esta situación.

“Hace tiempo pasó lo mismo y la gente dejó de comprar carne, eso hizo que los mayoristas bajaran los precios y nosotros automáticamente también los bajamos y se comenzó a vender más, esperemos que en esta oportunidad sea igual”, indicó.

Lee el trabajo completo de Crónica Uno aquí.