La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció el viernes un alza del 10% en el sueldo mínimo mensual, equivalente a unos 301,3 dólares, en momentos que el país muestra este año señales de recuperación económica tras una recesión el 2023.
Boluarte, en un discurso televisado, dijo que desde enero la «remuneración mínima vital» será de 1.130 soles, desde los 1.025 soles previos, el primer aumento desde mayo del 2022 cuando gobernaba Pedro Castillo, destituido a fines de ese año por intentar cerrar el Congreso.
«Hoy el panorama es optimista, nuestra economía crece a un ritmo proyectado de 3,2% y la inversión privada se recupera significativamente», dijo Boluarte en Palacio de Gobierno, después de firmar un decreto elevando el salario mínimo.
También puede leer: Gobierno de Perú afirma que inversión pública en 2024 fue la más alta en historia del país
El aumento se produce pese a que, en reuniones previas, el Gobierno no llegó a un consenso con el gremio empresarial que consideraba que «no era el momento» para esta medida, y que ello podría alentar el empleo informal en el país sudamericano.
La presidenta, cuya popularidad ha caído a niveles históricos a menos de 5% según las encuestas, dijo que la decisión se tomó luego de un análisis «técnico y profesional».
«No gobernamos mirando las encuestas, sino en base a objetivos concretos y beneficios para el país», afirmó.
Con información de Reuters.