Banco central de Perú eleva ligeramente proyección crecimiento para este año a 3,2%

Crecimiento EEUU
Foto: Freepik

El Banco Central de Perú elevó su proyección de crecimiento de la economía del país a un 3,2% para el este año, desde un 3,1% estimado antes, por un mayor dinamismo de sectores vinculados a la industria primaria, dijo el viernes el jefe del organismo.

Para el próximo año, el organismo monetario mantuvo su estimación de expansión económica en un 3,0%, aunque por tratarse de un año prelectoral hay riesgos de «medidas populistas» que podrían hacer descarrilar las proyecciones de crecimiento.

Perú tiene previstas elecciones presidenciales y de un nuevo Congreso con dos cámaras en abril del 2026.

También puede leer: Perú estima que producción de cobre en 2025 sería igual por tercer año consecutivo

En una conferencia de prensa, el jefe del banco central, Julio Velarde, informó además de que aumentó el cálculo de déficit fiscal para este año, a un 3,7% del Producto Interior Bruto (PIB), desde un 3,3%, más que el techo fiscal del Ministerio de Economía que es de 2,8% de déficit.

El déficit fiscal proyectado para el 2024 es el más alto desde 1992, excluyendo el año de la pandemia, según el banco.

Velarde afirmó que el actual nivel de déficit fiscal «es insostenible», y el indicador disminuiría a un 2,2% el 2025.

«El incremento del déficit fiscal a noviembre se explica por la caída de los ingresos y el aumento de la inversión pública. Hacia adelante se prevé mayores ingresos, dada la evolución proyectada del PIB y precios de los metales e ingresos extraordinarios en 2025», manifestó el funcionario.

Con información de Reuters.