Banxico se prepara para un nuevo recorte de tasas, según consenso de analistas

Banco de México
Foto: El Economista

El Banco de México (Banxico) anunciaría la próxima semana una nueva reducción de su tasa de referencia, en lo que marcaría su cuarto recorte consecutivo de 50 puntos básicos, según reveló un sondeo de Reuters entre especialistas del mercado. Sin embargo, la reciente aceleración inflacionaria y la debilidad del crecimiento económico podrían moderar el ritmo de flexibilización monetaria hacia el segundo semestre del año.

De los 26 analistas consultados, 21 anticipan un recorte de medio punto porcentual, lo que situaría la tasa interbancaria en 8% desde su actual 8,5%. Tres encuestados prevén un ajuste menor de 25 puntos básicos, mientras que dos estiman que se mantendrá sin cambios, en línea con la pausa adoptada por la Reserva Federal de Estados Unidos esta semana.

También puede leer: Actividad económica cae 0,3% en mayo y revela debilidad en la industria mexicana

El propio Banxico ha dejado abierta la posibilidad de un nuevo recorte de 50 pb en su próximo comunicado del 26 de junio, dando continuidad a un ciclo bajista iniciado en 2024, tras llevar la tasa a un pico histórico de 11,25% como parte de su respuesta al brote inflacionario postpandemia.

No obstante, el índice de precios al consumidor repuntó recientemente, superando la meta oficial del 3% +/- un punto porcentual, lo que genera interrogantes sobre la sostenibilidad de una política monetaria tan laxa. En este contexto, el subgobernador Jonathan Heath advirtió la semana pasada sobre la conveniencia de evaluar con cautela los próximos pasos: “Se deberían pausar los recortes de ese calibre y revisar los datos”.

De concretarse el ajuste esperado, la tasa se ubicaría en su nivel más bajo en tres años, lo que daría cierto alivio a la desacelerada economía mexicana. Sin embargo, los analistas proyectan que el banco central adoptará una postura más conservadora a partir de agosto. Quince de ellos estiman un recorte de 25 pb en ese mes, y eventualmente otro similar en septiembre, con lo cual la tasa podría cerrar el tercer trimestre en 7,5%, según la mediana de 21 proyecciones.

Con información de El Economista