Con Bitcoin superando la marca de los 100 mil dólares, BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, se adentra en el mundo de las criptomonedas.
El gigante de gestión de activos con sede en Nueva York parece tomar un camino audaz en el ámbito de las divisas digitales. En un informe reciente titulado «Dimensionando Bitcoin en Portafolios«, sus analistas argumentan que este activo, el cual históricamente fue evitado por los inversores tradicionales, ahora debería representar entre el 1% y el 2% de los portafolios de inversión «60/40».
Esta recomendación posicionaría a Bitcoin al nivel de gigantes como Nvidia, Amazon o Apple, a pesar de que carece de utilidad más allá de ser un activo especulativo y no genera ingresos provenientes de productos, a diferencia de estas empresas líderes, publicó Forbes Argentina.
También puede leer: El Bitcoin supera los 100.000 dólares alentado por la euforia sobre el apoyo de Trump
Demanda potencial
Actualmente, más de 5,2 billones de dólares de los 11,5 billones en activos bajo gestión de BlackRock corresponden a acciones, incluyendo ETFs como el iShares Core S&P 500 ETF (IVV), con 576 mil millones de dólares en activos. Si asignas tan sólo un 1% de estos activos de renta variable de esta criptomoneda, esto implicaría una demanda neta nueva de aproximadamente 50 mil millones de dólares. En los últimos 12 meses, su precio subió más del 130%, en comparación con un aumento del 32% para el S&P 500.
En el informe, liderado por Samara Cohen, directora de inversiones de ETFs y productos indexados, los analistas destacan que la criptomoneda, cuyo valor total de mercado es de aproximadamente 2 billones de dólares, presenta un riesgo similar al de las siete grandes tecnológicas (Magnificent 7), cuya capitalización promedio de mercado es de 2,5 billones de dólares y representan casi el 35% de la capitalización de mercado de 46 billones de dólares del S&P 500.
«Estas acciones son un ejemplo de tenencias individuales que representan una proporción comparativamente grande del riesgo en un portafolio. Aunque difieren de Bitcoin en muchos aspectos, estos dos factores hacen que sean un punto de partida útil para evaluar el riesgo de una única posición», señaló.
Además, el informe resalta la baja correlación histórica de Bitcoin con los mercados tradicionales. Según Cohen, «Si gestionás acciones y usas un índice de referencia con las Magnificent 7, tienes este riesgo de concentración y tienes que decidir cómo abordarlo».
Además, añadió: «Estamos proponiendo este marco para pensar en una asignación que logre el equilibrio adecuado, dado el enorme nivel de volatilidad de Bitcoin, para maximizar su potencial como diversificador minimizando su contribución al riesgo general del portafolio».
Lea la nota completa aquí.