En la tarde de este jueves, 36 organizaciones con fines políticos de alcance nacional definieron su posición en la boleta electoral de cara a las elecciones municipales previstas para el próximo 27 de julio. El acto se llevó a cabo en la sede principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Caracas, y marca un nuevo paso en la ruta hacia unos comicios que se desarrollan en medio de tensiones políticas y baja participación en el evento anterior.
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), principal fuerza oficialista, mantuvo su tradicional ubicación en la parte superior izquierda de la boleta. En contraste, partidos de oposición y nuevas plataformas políticas realizaron movimientos estratégicos en sus ubicaciones, que reflejan ajustes internos y reposicionamientos de cara a la contienda local.
Un Nuevo Tiempo (UNT), liderado por el exgobernador del Zulia Manuel Rosales, pasó de ocupar la cuarta posición en la primera columna (en las elecciones del 25 de mayo) a colocarse ahora en la última columna, también en la cuarta fila. Unión y Cambio (Única), el partido vinculado a Henrique Capriles, también vio alterada su ubicación: de tercera posición en la primera columna, pasó a la cuarta fila en la quinta columna.
Por su parte, Fuerza Vecinal (FV), uno de los partidos con mayor presencia en alcaldías urbanas, optó por la última casilla de la séptima columna, rediseñando su tarjeta electoral para eliminar el logo y mostrar únicamente el nombre de la organización.

También puede leer: Este lunes culmina el plazo para presentar denominación y siglas de grupos de electores ante el CNE
Otra modificación destacada fue la transformación de la organización CONDE (Confederación Nacional Democrática), que tras la salida de su fundador, el empresario y excandidato presidencial Benjamín Rausseo, adoptó una nueva identidad bajo el nombre de Partido de la Reconciliación Nacional (PRN). Rausseo anunció el pasado 30 de mayo su retiro temporal de la política, aludiendo a un clima de confrontación y ataques personales, y aseguró que enfocará sus esfuerzos en la generación de empleo dentro del país.
A pesar de las múltiples inscripciones, persiste la exclusión de organizaciones con trayectoria y propuestas democráticas. Partidos como Movimiento al Socialismo (MAS), Centrados, Puente y Unión y Progreso no lograron participar en este proceso electoral, lo que vuelve a encender las alarmas sobre el derecho a la participación y la pluralidad del sistema político venezolano.
Según cifras oficiales divulgadas este jueves, el CNE recibió un total de 148.554 postulaciones para los comicios del 27 de julio. De estas, 10.594 corresponden a candidaturas para las 335 alcaldías que se elegirán en la jornada.
A seis semanas del evento, el panorama electoral muestra una reorganización de actores políticos, marcada por la adaptación estratégica de las fuerzas tradicionales y el reposicionamiento de nuevas propuestas, en medio de un ambiente de incertidumbre institucional, apatía ciudadana y presiones externas sobre la integridad del proceso.