Bonos argentinos suben luego de las nuevas medidas para atraer dólares

FMI Argentina
Foto: laletrachica.com.ar

Los bonos argentinos subieron el martes 11 de junio después de que el Banco Central anunciara una serie de medidas destinadas a ayudar al país sudamericano a acumular más reservas en moneda fuerte, algo que el país necesita para hacer frente al pago de su deuda en dólares.

Los títulos soberanos son algunos de los que más subieron entre sus homólogos de los mercados emergentes. Los bonos en dólares con vencimiento a 2035 treparon hasta 0,8 centavos, hasta 67,5 centavos por dólar, lo que los sitúa en camino de registrar su mayor subida intradía en casi un mes, según los datos de precios recopilados por Bloomberg.

Las autoridades anunciaron el lunes por la noche que los bonos en moneda local ya pueden comprarse con dólares estadounidenses y que se eliminarán los requisitos mínimos de tiempo para que los inversores extranjeros mantengan algunos bonos argentinos.

La autoridad monetaria también dijo que este 11 de junio daría a conocer un segundo acuerdo de recompra con varios prestamistas internacionales, por un valor de hasta 2.000 millones de dólares.

También puede leer: Banco Central de Uruguay proyecta inflación del 4,5% para el próximo año

Convenio FMI

Como parte de su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el equipo del presidente Javier Milei se comprometió a aumentar sus reservas internacionales netas en US$4.400 millones antes del 13 de junio. Hasta ahora, se han negado a comprar dólares estadounidenses a través del mercado oficial de divisas de Argentina, en línea con su objetivo más amplio de evitar la expansión monetaria y controlar la inflación ante las importantes elecciones de mitad de mandato en octubre.

El Banco Central añadió que llevará a cabo una recompra de contratos de venta que daban a los bancos el derecho a vender bonos del Tesoro a la autoridad monetaria, en un esfuerzo por sanear su balance y reforzar el control sobre la oferta monetaria.

A estos esfuerzos contribuirá también la eliminación gradual de los bonos de liquidez a corto plazo conocidos como LEFI, que ayudaron a absorber el exceso de pesos en la economía. El Gobierno canjeará esos títulos por letras del Tesoro a corto plazo, conocidas como LECAP, que se negocian en el mercado secundario a mediados de julio.