Bonos de Ecuador se disparan tras anuncio de regreso a los mercados de deuda

Escepticismo Brasil inversores
Foto: Freepik

Los bonos soberanos de Ecuador registraron el martes su mayor alza en casi un mes, luego de que la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, anunciara que el gobierno planea regresar a los mercados de capital en 2026. La medida, que dependerá del éxito del plan económico del país, ha generado optimismo entre los inversionistas.

Los títulos con vencimiento en 2030 avanzaron 2,3 centavos, cotizando en torno a 81 centavos por dólar, mientras que la deuda ecuatoriana se posicionó como la de mejor desempeño entre los mercados emergentes.

El anuncio de Moya, realizado en una entrevista con Teleamazonas, fue bien recibido por los inversionistas, quienes han apostado por la deuda ecuatoriana ante las promesas del presidente Daniel Noboa de sanear las finanzas del país. Ecuador, que tiene un historial de incumplimientos, ha logrado una rentabilidad del 14% en sus bonos este año, impulsado por el plan de cuatro años de Noboa para estimular el crecimiento de la economía dolarizada.

También puede leer: Ecuador reactiva el catastro minero y establece nueva tasa para el sector

El gobierno ecuatoriano prevé realizar una venta de deuda con garantías de prestamistas multilaterales, lo que podría fortalecer la confianza en el mercado. Sin embargo, expertos advierten que el país aún debe prepararse para posibles shocks, como la caída de los precios del petróleo.

“Esto está creando un clima propicio para un mayor apetito por los bonos ecuatorianos”, señaló Ramiro Blázquez, estratega de StoneX, quien destacó que las autoridades están tomando medidas en la dirección correcta.

Si el gobierno logra concretar el plan, sería su primera emisión de deuda desde 2019. En 2024, Ecuador realizó una conversión de deuda por naturaleza de US$1.000 millones, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de EE.UU.

Actualmente, Ecuador mantiene un programa de 48 meses con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$4.400 millones, y enfrenta obligaciones de US$15.000 millones en bonos globales, cuyos reembolsos aumentarán en los próximos años.

Con información de Bloomberg.