Nueva subida de tasas en Brasil: séptima consecutiva en lucha contra la inflación

Banco Central de Brasil
Foto: Agencia Brasil

El Banco Central de Brasil sorprendió este miércoles a los mercados al decidir un nuevo aumento de su tasa de interés de referencia, el Selic, en 25 puntos básicos, ubicándola en 15 %, su nivel más alto desde julio de 2006. Se trata del séptimo incremento consecutivo, una señal clara del endurecimiento persistente de la política monetaria para intentar contener la inflación.

La decisión fue adoptada por unanimidad por el Comité de Política Monetaria (Copom), pese a que la mayoría de los analistas esperaba una pausa. Según una encuesta de Reuters, 27 de 39 economistas anticipaban que las tasas se mantendrían en el 14,75 %, mientras que una minoría preveía una nueva subida.

Inflación persistente y crecimiento robusto

En su comunicado posterior a la reunión, el Copom subrayó que “las expectativas de inflación siguen desancladas” y que “la actividad económica se ha mostrado más fuerte de lo anticipado, con un mercado laboral dinámico y un consumo privado sostenido”.

Esto ha obligado a los responsables de política monetaria a recalibrar su estrategia, especialmente ante los recientes datos que muestran un repunte en los precios de alimentos y servicios, además del impacto rezagado del tipo de cambio sobre los productos importados.

También puede leer: Brasil mantiene crecimiento económico en abril, pero ritmo se desacelera a 0,2%

Contraste con otras economías latinoamericanas

Mientras países como México o Chile ya han iniciado procesos de flexibilización monetaria, Brasil mantiene una postura de cautela. El endurecimiento de las condiciones financieras globales, sumado al complejo escenario fiscal interno, lleva al Banco Central a mantener un sesgo contractivo, incluso a costa de frenar parcialmente el crecimiento.

Los mercados reaccionaron con moderación a la medida, aunque los rendimientos de los bonos a corto plazo repuntaron y el real brasileño mostró leves movimientos. Analistas advierten que este nuevo ajuste podría marcar el techo del actual ciclo alcista, aunque no descartan una extensión si los datos de inflación no mejoran de forma consistente.

Con información de Reuters