Brasil y China dieron este miércoles los primeros pasos para establecer el comercio bilateral en monedas locales, excluyendo al dólar, según anunció la estatal Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex).
Los dos acuerdos iniciales para implementar el mecanismo fueron suscritos durante el Seminario Económico Brasil-China, realizado en Pekín con la participación de representantes de ambos países y unos 500 empresarios.
El primero de ellos, establece que el banco brasileño BBM, con sede en la ciudad de Salvador y controlado por el chino Bank of Communications (BoCom), entra al CIPS (China Interbank Payment System), la alternativa del país asiático al Swift internacional.
También puede leer:
La agroindustria brasileña analiza nuevas oportunidades de negocios en el mercado chino
“La expectativa es la reducción de costos de transacciones comerciales con cambio directo entre el real y el yuan” y el BBM será el “primer participante directo de ese sistema en Suramérica”, apuntó un comunicado de la Apex.
Asimismo, se acordó que la sucursal brasileña del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC, por su sigla en inglés) “pasa a actuar como banco de compensación del yuan en Brasil”.
Chile y Argentina tienen acuerdos similares con el ICBC para acceder a créditos chinos destinados al mejoramiento de la infraestructura.
“Las reducciones de las restricciones al uso del yuan buscan promover todavía más el comercio bilateral y facilitar inversiones con yuan“, agregó la Apex.
Recientemente, China firmó acuerdos similares con Arabia Saudí y Rusia, con lo que espera aumentar la participación del yuan en el comercio mundial, calculada actualmente en el 2,0%.
La secretaria de Relaciones Internacionales del Ministerio de Hacienda, Tatiana Rosito, dijo al final del seminario a los periodistas brasileños que el “paso inicial” permite “una mayor previsibilidad de las tasas de cambio” y “reduce los costos de transacción”.
EFE