OCDE: brecha de financiación para el desarrollo podría aumentar a 6,4 billones de dólares en 2030

OCDE
Foto: enfoquenoticias.com.mx

La brecha entre las necesidades de financiación para el desarrollo y los recursos disponibles podría aumentar a 6,4 billones de dólares en 2030 si no se realiza una revisión importante del sistema de financiación, según un nuevo informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El «Informe Perspectivas mundiales sobre la financiación del desarrollo sostenible 2025: hacia una arquitectura más resiliente e inclusiva» muestra que, si bien el financiamiento externo total a los países en desarrollo alcanzó los 5,24 billones de dólares en 2022, se mantuvo significativamente por debajo de los 9,24 billones de dólares que se estima que se necesitarán anualmente para lograr la Agenda 2030.

Las necesidades de financiación aumentaron un 36% entre 2015 y 2022, en gran parte debido al cambio climático y a la incertidumbre geopolítica, pero los recursos proporcionados solo aumentaron un 22% en el mismo período, lo que representa una brecha del 60%, indica la OCDE en una nota publicada en su portal web.

También puede leer: Inflación general de la OCDE permaneció estable en el 4,7% al cierre de diciembre 2024

Agrega que si este año no se llega a un acuerdo sobre una reforma importante de la arquitectura financiera internacional, el déficit de financiación se disparará hasta los 6,4 billones de dólares en 2030, según el informe.

“La brecha de financiamiento para el desarrollo no es insalvable. El desafío radica en movilizar recursos a gran escala, canalizando activos financieros hacia inversiones transformadoras, como transiciones hacia energías limpias e infraestructuras sostenibles”, afirmó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.

El documento, publicado antes de la próxima Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, pide que se actualice el marco de financiación para el período posterior a 2025 a fin de reorientar el capital disponible a nivel mundial, empezando por equilibrar la ambición y la viabilidad a la hora de abordar las prioridades del desarrollo sostenible.

«La gobernanza inclusiva y la coherencia de las políticas son fundamentales para superar los obstáculos, ya que las disparidades en las estructuras de toma de decisiones y la asignación de recursos socavan la confianza y la cooperación mundiales», se lee en la nota.

A pesar de la recuperación de la pandemia de COVID-19, el financiamiento para el desarrollo sostenible sigue siendo insuficiente para satisfacer las crecientes necesidades, revela el informe.

Si bien la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) alcanzó un récord de 223 mil 300 millones de dólares en 2023 entre los miembros del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la OCDE, se requieren más compromisos para garantizar un apoyo efectivo para satisfacer las necesidades de los países socios, en particular en lo que respecta a las inversiones en la transición hacia una energía limpia.

Lea la nota completa aquí.



Artículos Relacionados