Nueva baja del Brent: el crudo se desliza a 77,01 dólares

Petróleo
Foto: Pixabay

El precio del petróleo Brent para entrega en agosto retrocedió un 2,33% este viernes y cerró la sesión en 77,01 dólares por barril en el Mercado de Futuros de Londres, en una jornada marcada por la cautela ante posibles avances diplomáticos en Oriente Medio.

El referencial del mar del Norte, utilizado como referencia global en Europa, perdió 1,84 dólares respecto al cierre anterior, cuando se ubicó en 78,85 dólares. A pesar del retroceso diario, el Brent acumuló una ganancia semanal del 5,16%, equivalente a 3,78 dólares, impulsado por la volatilidad generada por el conflicto regional.

El movimiento a la baja de este viernes se produjo tras declaraciones de la Casa Blanca que suavizaron la percepción de inminencia de una intervención militar directa por parte de Estados Unidos. La administración del presidente Donald Trump indicó que tomará una decisión sobre su posible participación en el conflicto entre Irán e Israel “en las próximas dos semanas”, lo que fue interpretado por los inversores como una ventana para negociaciones diplomáticas.

También puede leer: EEUU pospone decisión sobre Irán y el crudo se desploma

Riesgos latentes en el estrecho de Ormuz

El mercado continúa atento al comportamiento de Teherán, cuyas amenazas iniciales hicieron recordar la vulnerabilidad del Estrecho de Ormuz, el punto por donde transita aproximadamente el 20% del consumo diario mundial de crudo. Irán es el tercer mayor productor de la OPEP y cualquier alteración en ese corredor estratégico tendría efectos inmediatos sobre la oferta global.

“Si Teherán cierra esta ruta, eso podría impulsar los precios aún más, posiblemente a tres dígitos”, señaló Fawad Razaqzada, analista de StoneX, en su boletín semanal. No obstante, un informe reciente de la firma Kpler destacó que un bloqueo del estrecho es “extremadamente improbable”, dado que implicaría costos económicos y políticos muy elevados para el propio régimen iraní.

El Brent alcanzó la semana pasada su mayor alza intradiaria desde la invasión rusa a Ucrania en 2022, al avanzar un 7,02% en un solo día ante el temor de que el conflicto en Medio Oriente interrumpiera rutas críticas de suministro. Por ahora, ese riesgo no se ha materializado, pero el mercado sigue operando bajo alta sensibilidad geopolítica.

Con información de EFE