Caída de liquidaciones en dólares y su impacto en la economía venezolana

Dólares
Foto: referencial

Las liquidaciones en dólares han caído alrededor de 90% desde el mes de agosto de 2024 hasta la fecha, según cálculos de la consultora Ecoanalítica.

Asdrúbal Oliveros, socio-director de la firma, detalló que en julio del año pasado registraron un «pico» histórico de los últimos cuatro años en lo que refiere a intervenciones cambiarias mensuales con 1.500 millones de dólares, bajando a niveles de $150 y $200 millones.

También puede leer: OVF: expectativas inflacionarias aumentan a 135% para fin de año

«Ese es un tema grave», comentó el especialista en una entrevista ofrecida a Unión Radio el miércoles 19 de marzo.

Esta situación explica el alza en bolívares que han tenido los precios de los bienes y servicios en el país por la depreciación de la moneda local frente al dólar, calculada en 45,83% desde agosto del 2024 a la actualidad y la acumulada en 2025 alcanza ya el 23,08%.

De hecho, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportó que en febrero de este año la tasa de inflación mensual de Venezuela alcanzó el 12,8% y la anualizada 117%, mientras que en términos acumulados fue 20,3%.