Caen los precios de la leche y el queso por aumento de la producción

Leche
Foto: Freepik

El mercado lácteo venezolano experimenta una reducción en los precios de la leche y el queso, impulsada por el incremento de la producción debido a la llegada de la temporada de lluvias.

Según el presidente del Observatorio Nacional del Circuito Lácteo y de la Fundación Nabi, Andrés Kowalski, esta tendencia se mantendrá al menos hasta agosto, beneficiando a los consumidores.

En entrevista con Unión Radio, Kowalski explicó que la caída en los precios responde al aumento de la oferta, lo que genera un ajuste natural en el mercado. “Es importante que la gente sepa que los precios van a estar a la baja. Van a conseguir buenos precios por lo menos en los meses de junio, julio e inclusive, parte de agosto”, afirmó.

El especialista destacó que la producción de leche en Venezuela cubre y excede la demanda nacional, lo que ha generado un flujo informal de exportación hacia Colombia. Según sus estimaciones, el 86% de la leche en el país se maneja de manera informal, mientras que solo el 14% de la producción nacional se destina a la industria formal.

También puede leer: Esto dijo el nuevo presidente de Consecomercio sobre la brecha cambiaria y las licencias petroleras

Impacto en el sector y perspectivas

La reducción de precios representa un alivio para los consumidores, pero también plantea desafíos para los productores, quienes deben ajustar sus costos y estrategias de comercialización. La llegada de la temporada de lluvias ha favorecido la producción, pero el mercado sigue enfrentando retos estructurales, como la informalidad y la falta de mecanismos de regulación eficientes.

A medida que avanza el año, el comportamiento del mercado lácteo dependerá de factores como la estabilidad climática, la demanda interna y las dinámicas de exportación informal. Mientras tanto, los consumidores podrán aprovechar precios más accesibles en los próximos meses.